dietrichr@hotmail.com
dietrichr@hotmail.com

 

TELEFONOS: (011) 1561847871 / (011) 48492747

 

TELEFONOS: ( 011) 1561847871 / (011) 48492747

Estabilizador De Tension 8000 Va & 40A para Hogares.

Estabilizador Elevador Automático De Tensión 8000 watts C/ Corte · Estabilizador Elevador Estabilizador Automático De Tensión 8000 W · Estabilizador ... Fabricantes de estabilizadores Automáticos Dolar.
Equipo Protector - Tension - Domiciliaria contra bajas y subas de tensión.
Potencia 8000 Watts.

Estabilizador Automatico Tension 10000w Elevador Hogar

Estabilizador Elevador Automático De Tensión 10000 w Casas · Estabilizador Elevador ... Elevador -Estabilizador De Tensión 10000 W Para Casas Hogar. Equipos Automáticos de alta Respuesta. Los estabilizadores de tensión pueden colocarse o antes o después de las térmicas según su instalación.

Estabilizador Elevador De Tension Automatico 12000Watts

Elevador Estabilizador Automático De Tensión 50 Amperes Con Corte .... Suc en Pampa y Todas las provincias Elevador Automático Tensión 12000 W Bornera de fácil coneccion. ...

Característica de este equipo. Térmica de 50 A. Chapa de silicio Nueva. Bobina de Cobre.

Elevador De Tension Automatico 10000 W - electronico.

Suc: Elevador De Tensión Automático, Córdoba, Rosario, Rio Negro, Neuquen, Corrientes, Formosa, La Plata,
Pampa, San Miguel, Tucuman, La Matanza, Pilar, Lanus, Jose c Paz. Realizamos envíos a Todo el pais. Elevador de Tensión Monofásico (1,2kVA-10kVA).Elevadores de Tensión Monofásicos (1,2kVA-10kVA) Equipados con un nuevo sistema de control inteligente.

Estabilizador Elevador Automatico De Tension 12000w

Rango de Trabajo 140V a 240V. Fabricantes de Elevadores de Tension. Fabricante de estabilizadores de Tensión para Domicilios. Realizamos envíos en el Día. Consultas al Telefono.

Elevador de Tensión de 16 000Watts. Electronico.16Kva.

Elevadores de Tensión 8000 Watts, 8 kva 36 A, 10000 Watts, 10 Kva, 12000 Watts, 50A , 50 Kva, 11000 Watts, 14000 Watts 63A, 14Kva, 6000 Watts 6Kva, 5000Watts, 25A 5Kva 

 

 

Estabilizador de Tensión 34 kVA Trifásico (12kVA/50Amp x fase) sin corte

Potencia:
Tensión nominal de salida: 3x380V (3x220V+N)
Corriente: 20,4 Amp (6,8 Amp por fase)
Corte por alta/baja tensión de entrada:
Rango de tensión de entrada: Rango medio (160V-234V entre fase y neutro) *

(*) Disponible también a pedido en rango bajo (146V-220V) y rango alto (170V-234V), siempre con tensión de salida nominal de 220V entre fase y neutro.

Apto para todo tipo de cargas
Control por microprocesador, con velocidad de respuesta menor a 20ms y precisión de salida de +/- 3,5%
Conmutación sin microcortes
Distorsión armónica nula
Garantía 1 años
Categorías: Trifásicos.

  • Información adicional
Peso
60kg
Dimensiones
Son 3 gabinetes (porque ? se recomienda 1 gabineta por fase.Puede que en algun momento algun equipo falle si estan los 3 en 1 solo gabinete nos quedariamos sin ninguna fase conpensada) Se conectan .. Los equipos . Elevadores de tension trifasicos se conectan en estrella compartiendo el neutro en comun..
Corte por alta/baja tensión

Sin corte

Potencia

34 kVA

Rango de tensión entrada

Rango Medio 140- 160v 234V

 

Especificaciones técnicas estabilizadores trifásicos

Los estabilizadores trifásicos hasta 34 kVA (12 kVA por fase) se fabrican de serie con las tres fases integradas en un único gabinete.

Los equipos de 45 kVA, 54 kVA y 66 kVA se pueden fabricar (a pedido) también con las tras fases integradas en un único gabinete, aunque por las dimensiones y el peso suele ser más práctico implementarlos en base a tres estabilizadores monofásicos, cuya interconexión explicamos en nuestro artículo técnico Implementación de instalaciones trifásicas con estabilizadores monofásicos. Los equipos mayores a 66 kVA se fabrican siempre con tres gabinetes separados.

  • Desarrollados sobre autotransformadores de tomas múltiples (opcional transformador de aislación galvánica)
  • Sofisticado sistema de control por microprocesador, que monitorea continuamente las variaciones de tensión y otras perturbaciones, evaluando su impacto real en las condiciones de salida y evitando así conmutaciones innecesarias basadas en alteraciones transitorias
  • Robusto sistema de cargas compartidas sincrónico en cruce por cero, que garantiza una conmutación segura y sin interrupciones, maximizando a su vez la vida útil de los componentes de potencia
  • Rango de tensión de entrada 160V-234V (entre neutro y cada fase)
  • Precisión de salida ± 3,5% a ± 2,5%
  • Sistema de corte por alta/baja tensión de entrada (250V/150V entre neutro y cada fase) con reposición automática OPCIONAL (descripción detallada de las tres opciones de corte en el artículo Corte por baja/alta tensión. Conozca las opciones y sepa cuál se aplica a su caso.)
  • Optima velocidad de respuesta (<= 20 ms)
  • Distorsión armónica nula
  • Protección contra transitorios de alta tensión

Especificaciones para equipos trifásicos hasta 34 Kva.

Potencia 3-16 kVA Elevadores de Tension Trifasicos .. se conectan en estrella

El rango de tensión de 140V-234V es la opción más vendida, por ser la que se adapta mejor a la mayoría de los casos. El corte por baja tensión está programado en 150V, y el corte por alta tensión en 250V.
En esta sección encontrará equipos hasta 12 kVA. Su principal uso es como residencial, aunque también son aptos para uso industrial.
Si no está seguro, vea el articulo. Selección del rango de tensión de entrada óptimo.
Si el equipo es para una instalación domiciliaria, puede ver mayor información en Estabilizadores para instalaciones domiciliarias.

DIFERENCIAS entre elevadores y estabilizadores de Tensión automáticos.

La arquitectura de ambos tipos de equipos es coincidente. Pero los Elevadores Automáticos de Tensión están destinados a casos críticos de baja tensión; pueden elevar la tensión a la salida aún con valores de tensión de red de 140 VCA o menores. Si la tensión de entrada es suficiente para alimentar la parte electrónica del control del equipo (135 VCA aprox.), este elevará la tensión a la salida a valores razonables de uso. Con tensiones de red por encima de 156 VCA, la salida estará garantizada a un valor => 212 VCA. (220VCA -3.5%). Para esto, los Elevadores Automáticos de Tensión, tienen un rango de tensión de entrada corrido para baja tensión y no tienen corte por baja tensión de salida. Cuentan con corte por alta tensión y filtro de supresión de picos de alta tensión.
Se debe tener en cuenta que los Elevadores Automáticos de tensión, cuando trabajan en forma permanente con valores muy bajos de tensión de entrada, estarán sometidos a mayores valores de corriente. Por ejemplo, en una instalación en la que con valores normales de tensión (220VCA), la corriente será de 25 A, a 150 VCA, la corriente será de 37A. Por esto, se deberá sobre dimensionar el equipo para garantizar su integridad y su correcto funcionamiento. Ante cualquier duda, consulte con Servicio Técnico.

Siempre es recomendable medir, con una pina amperometrica todos los consumos de la casa con carga a plena para ver el consumo total para ver que equipo es el adecuado para su necesidad.

 
FABRICA DE ELEVADORES DE TENSION DOLAR - ELECTROTEC. DANIEL DIETRICH TE. 011-1561847871.

SUCURSALES
. Elevador de tensión en Buenos Aires Elevador de tensión en Cata marca, Elevador de tensión en Chaco, Elevador de tensión en Chubut ,Elevador de tensión en Córdoba, Elevador de tensión en Corrientes, Elevador de tensión en LA PLATA,Elevador de tensión en Entre Ríos, Elevador de tensión en Formosa Elevador de tensión en Jujuy Elevador de tensión en La Pampa Elevador de tensión, en La Rioja Elevador de tensión, en Mendoza Elevador de tensión en Misiones, Elevador de tensión en Neuquén, Elevador de tensión en Río Negro, Elevador de tensión en Salta ,Elevador de tensión en San Juan, Elevador de tensión en San Luis, Elevador de tensión en Santa Cruz, Elevador de tensión en Santa Fe, Elevador de tensión en Santiago del Estero, Elevador de tensión en Tierra del Fuego, Elevador de tensión en Tucumán, Elevadores de tensión en Merlo, elevadores de tensión en san Antonio de Padua, elevadores de ten en la plata, elevadores de tensión en pilar, elevadores de tensión en la plata.
Los envios se realizan en el dia.  

 

 
 

ESTABILIZADORES DE TENSIÓN
-Dolar
EN QUE CONSISTEN DE QUÉ Y COMO PROTEGEN UTILIZACIÓN PARA CORRIENTE MONOFÁSICA Y TRIFÁSICA

Un Estabilizador de Tensión es fundamentalmente un aparato que recibe en la entrada una tensión que puede variar entre un valor mínimo y un valor máximo (denominado rango de tensión de entrada), dando a la salida un tensión estabilizada que puede tener un valor dentro de un rango de la tensión de salida (denominado precisión de la tensión de salida, ó error de la misma, valuado en un porcentaje). Ejemplo: Rango de la tensión de entrada: de 170 Volts a 250 Volts. Tensión de salida: 220 V +/- 5 % (o sea entre más 5%: 231 V y menos 5%: 209 V) El error de la tensión de salida es en este caso de 5 % para arriba ó 5 % para abajo. La precisión queda conceptual mente definida por el error. Cuando menor es el error, mejor será la precisión. Existen en la actualidad una gran cantidad de marcas y modelos de Estabilizadores de Tensión. Aunque todos ellos fueron diseñados y construidos con el propósito de entregar una tensión estable a su salida, a partir de una tensión de entrada que puede variar dentro de determinados límites, no todos utilizan el mismo principio de funcionamiento, ó son adecuados a los diferentes tipos de cargas. La razón de ser de los estabilizadores de tensión, se basa en el hecho de que, aún con los últimos adelantos técnicos y mejoras de los servicios en el área energética, no se han podido suprimir las frecuentes caídas o elevaciones de tensión en las redes de alimentación de energía eléctrica. Tampoco ha sido posible eliminar disturbios comunes como picos transitorios de alta tensión, interferencias de media y alta frecuencia y / ó ruidos eléctricos en general, que pueden provocar, no sólo un funcionamiento errático de los modernos equipos electrónicos, sino también su destrucción total. Cuanto más sofisticado y costoso es un equipo electrónico, tanto más sensible pareciera a los problemas de la tensión de la red. Es por ello que la mayoría de los usuarios de equipos de computación, o similares, han adoptado como regla de seguridad intercalar un estabilizador de tensión en la línea de alimentación de sus equipos. Esta regla se ha extendido al uso de artefactos hogareños, de oficina, e industriales, ya que los inconvenientes que puede provocar una tensión de alimentación incorrecta pueden llegar a ser muy costosos y los daños, irreversibles. Podemos agrupar los estabilizadores de tensión actuales en tres grandes grupos:Estabilizadores DE TENSIÓN ELECTRÓNICOS por pasos. - Estabilizadores continuos. - Estabilizadores de tensión sin saltos.Dentro de cada uno de estos tres grandes grupos, hay grandes e importantes diferencias entre marcas y modelos, ya que la tecnología utilizada por cada fabricante.

Nuestra Empresa Cargadores de Baterías Dolar. Se Caracteriza Por Poner en sus equipos Reles de Ultima Generación. 


Estabilizadores para instalaciones domiciliarias (uso residencial)

Muchos clientes nos consultan sobre si resulta posible colocar un estabilizador de tensión que proteja TODA la instalación eléctrica del hogar. Es decir, algo que se pueda instalar directamente en la entrada de alimentación eléctrica del domicilio.

Las respuesta es: sí, se puede. Más aún, muchas veces esa resulta ser la opción más sencilla desde el punto de vista técnico, ya que le evita el problema de separar circuitos “estabilizados” de “no estabilizados”. Y si la casa ya tiene por diseño más de un circuito de alimentación, mejor aún, ya que ahí se abre la posibilidad de colocar el estabilizador más adecuado para cada uno de los circuitos.

Pasos para la selección del estabilizador residencial

En este artículo tratamos el caso específico de selección de estabilizadores para uso residencial. Para aplicaciones que no sean residenciales puede ver nuestro artículo Guía de Selección de Equipos.

Lo primero que hay que hacer es diagnosticar adecuadamente el problema. Es cierto que el suministro eléctrico en el país presenta en la actualidad grandes deficiencias de calidad, y en la mayoría de los casos ese diagnóstico es correcto. Pero siempre hay que cerciorarse de que el problema no esté originado en defectos de la propia instalación eléctrica. Con el tiempo se van incorporando nuevos equipos a los hogares, y hay casos donde la instalación original queda inadecuada, sea por sección de cables, protecciones inadecuadas, etc.

Si la instalación está bien, entonces hay que determinar dos variables muy importantes:

1) Determinar el rango de tensión de entrada más adecuado
Implica determinar qué tan baja o alta es la tensión que se recibe en el hogar. La tensión varía a lo largo del día, lo cual requiere hacer varias mediciones en momentos diferentes. Una evaluación de este aspecto bien hecha nos permite seleccionar la más adecuada entre las tres opciones de rango de tensión de entrada del estabilizador (100 V-220 V, 140 V-234 V ó 160 V-248 V).Para la mayoría de los casos, el equipo estándar (rango 170V-234V) resulta el más adecuado. Si desea profundizar más en este tema puede ver nuestro artículo técnico Selección del rango de tensión de entrada óptimo.

2) Determinar la potencia de estabilizador que se necesita
Al diferencia de lo que ocurre con la determinación del rango de tensión, la determinación de la potencia requiere más criterio que medición. Hay que hacer un listado de los principales equipos y dispositivos que consumen energía eléctrica, averiguar su potencia nominal, y tratar de analizar el patrón de utilización de los mismos, sobre todo considerando el factor “simultaneidad”. Por ejemplo, una casa puede tener instalados cuatro equipos de aire acondicionado, pero puede ocurrir que nunca se enciendan más de dos simultáneamente. Dimensionar el estabilizador de tensión asumiendo el funcionamiento simultáneo de todo el equipamiento puede ser una opción prudente, pero innecesaria en la mayoría de los casos.

[ Como se coloca ] un elevador de Tensión o estabilizador de Voltaje.

¿Que cable debo colocar en la instalación?

En el siguiente encontraran un sistema para calcular de manera sencilla de que sección debe ser el cable acorde al consumo en su instalación

¿Cuánto tiempo de garantía tienen los equipos?

Los equipos tienen un año de garantía, son nacionales, directos de fábrica.

Pasado el año de garantía, en caso de tener algún inconveniente, tenemos todos los componentes necesarios para realizar alguna reparación.

¿El equipo necesita mantenimiento?

No, si el equipo es bien elegido y se respetan las consignas de resguardo del mismo, no son necesarias revisiones posteriores.

¿Cómo sé cuál es el equipo que necesito?

Para la elección del equipo ideal es necesario tener en cuenta dos factores: la potencia y el rango de trabajo.

Puede comentarnos los electrodomésticos que tiene y lo asesoraremos en la potencia que necesita que tenga el equipo de acuerdo al consumo de su hogar.

En cuanto al rango de trabajo del equipo, depende de su tensión de entrada. El rango de los mismos puede ser:

Estabilizadores de 100-245v
Elevadores de 160-220v
Elevadores de 140-220v
Y fabricamos equipos a medida de otros rangos.

Es importante que la tensión más baja (o alta) que usted haya detectado se encuentre dentro de este rango para asegurarnos de que el equipo funcione correctamente. Por ejemplo, si tiene 150v de entrada, es recomendable el equipo de rango 140-220v.

¿Qué sucede si la tensión de entrada no concuerda con el rango del equipo?

Si por ejemplo el equipo es de rango 170-245v y tiene 160v de tensión, el equipo lo va a corregir proporcionalmente, es decir que no va a llegar a los 220v +/- el 7%, pero va a intentar compensar la tensión automáticamente, sin apagarse.


Especificaciones Técnicas : Un ELEVADOR DE TENSIÓN

Funcionamiento
El elevador de tensión es un equipo cuya misión es mantener acotada la tensión de salida dentro de un cierto límite a partir de la selección de la derivación correspondiente de un autotransformador. Esta función la realiza un circuito electrónico
que es el encargado de activar una serie de relays de potencia los cuales manejan la corriente de carga.

Los relays utilizados para tal fin fueron especialmente diseñados para dichas exigencias. Disponen de contactos de plata-óxido de cadmio lo cual evita que se puedan soldar por los chisporroteo generados en las conmutaciones a plena carga (especialmente con un coseno de fi bajo), lo cual daría como consecuencia sobre tensiones a la salida del equipo.

Los equipos vienen provistos de una llave termo magnética unipolar para la protección de la instalación y al mismo de cortocircuitos y sobrecargas.

El tiempo de conmutación es del orden de 20 ms, es decir de un ciclo completo de la tensión de entrada. Durante ese tiempo no hay corriente de salida. En general esto no genera ningún inconveniente, salvo en ciertas instalaciones como por ejemplo: redes de computadoras, surtidores de combustible, equipos de revelado de fotos, lámparas de mercurio de alta presión etc.

Por el tipo de circuito utilizado se los puede emplear para todo tipo de carga, independientemente del coseno fi. Sólo hay que tener en cuenta que un coseno de fi elevado dará como consecuencia un mal aprovechamiento del equipo y la instalación.
Siempre es conveniente compensar la carga para optimizar el funcionamiento y prolongar la vida útil de los contactos de los relays.

Ante un corte de la llave térmica por sobrecarga, verificar el consumo antes de reponerla, debido a que se corre el riesgo de sobrecalentar el equipo.

La llave termomagnética es de un polo y corta la fase de entrada al equipo. La borneras posteriores tienen indicado cuales son las fases y neutros de entrada y salida, pero si no se respeta el orden el equipo funciona correctamente, solo que la lla llave quedara en el circuito de neutro.
Los circuitos electrónicos se encuentran temporizados cuando la tensión baja para que sumado a la histeresis de los mismos produzca una integración de la tensión evitando las conmutaciones intermitentes.

dietrichr@hotmail.com